Cuerpo al Descubierto celebra diez años de danza solista

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA "CUERPO AL DESCUBIERTO" CELEBRA SU PRIMER DÉCADA ESTE AÑO

***Bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina, Maribel Michel, se realizará de septiembre a noviembre en diferentes foros de la Cd de México.

***Una iniciativa independiente que impulsa la danza contemporánea reconociendo a sus protagonistas: las bailarinas y los bailarines. 

****Cuerpo al Descubierto: “diez años de danza, creatividad, presencia escénica y pasión por el arte del movimiento”.

***Amplia programación en el Teatro “Benito Juárez", Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, Teatro “Raúl Flores Canelo”, la Teatrería y Radio UNAM.


El Festival Internacional de Danza "Cuerpo al Descubierto" celebra sus primeros “diez años de danza, creatividad, presencia escénica y pasión por el movimiento” con una amplia programación de actividades de septiembre a noviembre, en la Ciudad de México. 


Fundado y dirigido por la maestra, bailarina y coreógrafa, Maribel Michel, el Festival es un proyecto independiente de danza contemporánea por el que han pasado talentosos intérpretes de diferentes trayectorias, diversos estilos y propuestas coreográficas, tanto nacionales como internacionales.


Desde su primera edición, en 2016, el Festival se ha esforzado por darle el reconocimiento a las y los bailarines, como el origen y pieza fundamental de la danza; no sólo por sus cuerpos en movimiento, sino también por su energía, su fuerza interpretativa, sus emociones impregnadas en cada trazo en el escenario, su pasión y su arduo trabajo para expresar todo aquello que no pueden decir las palabras. 


Ha sido también, una plataforma para difundir y promocionar la danza contemporánea a través de ellos: sus protagonistas principales, sin distinciones por edad, trayectoria, lenguaje corporal o tema que aborden en su danza. “𝐿𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜́ 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑎𝑛ℎ𝑒𝑙𝑜, 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜́ 𝑒𝑛 𝑢𝑛 ℎ𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙. 𝑈𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠, 𝑠𝑖𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑖𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑, 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠…𝐸𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑖𝑑𝑒𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑢𝑛𝑜 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜, 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑙𝑎𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑚𝑜𝑠.” explica su directora.


En su décima ediciónse revivirán momentos representativos de ediciones pasadas y de la trayectoria de los artistas participantes” con diferentes Muestras de Solistas en foros emblemáticos de la ciudad de México, Clases Magistrales, charlas y conversatorios y, como en años anteriores,  el Homenaje a una Personalidad de la Danza Mexicana detacada, que este año está dedicado al Maestro Antonio González, pilar fundamental de la danza en el estado de Jalisco.


Como en cada una de sus ediciones, para su realización tendrá como sede principal el Teatro Benito Juárez que se sumará a un amplio programa de presentaciones que incluirán el Teatro de la Danza "Guillermina Bravo", el Teatro "Raúl Flores Canelo"  del CENART, la Sala de Arte "La Teatrería" y la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM.


El festival promueve la diversidad generacional y geográfica en la danza contemporánea nacional e internacional. Cada función reunirá a intérpretes solistas procedentes de diferentes latitudes, con distintas trayectorias y una pasión en común: la danza.

Entre los artistas participantes en esta edición, podremos disfrutar las propuestas e interpretaciones de: Erika Benítez, Luisa González, Alejandra Marrufo, Guillermo Magallón, Fernanda Palacios, Saúl Gurrola, Diane Edén, Alberto Mora, Bárbara Alvarado, Patricia Marín, Aurora Buensuceso, Marina Acevedo, Erika Suárez, Irene Martínez, Eugenia Vargas, Sara Montero, Olivia Luna, Maribel Michel, Ricardo Rubio, Erick Montes y Antonio González. 

La celebración iniciará en septiembre en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo”, del Centro Cultural del Bosque, con tres muestras de solistas que se realizarán del lunes 8 al miércoles 10, en la que artistas participantes en ediciones anteriores del festival se presentarán con nuevas expresiones en este espacio escénico.


De ahí, el Festival se trasladará al Teatro Raúl Flores Canelo del CENART del 25 al 28, en donde se realizarán cuatro Muestras de Solistas que reunirán a 21 artistas provenientes de distintas latitudes como: Baja California, Durango, Jalisco, Nuevo León, San Luís Potosí, Yucatán, Argentina, Nueva York y Texas.


Asimismo, en el CENART, se llevarán a cabo dos clases magistrales, la primera impartida por el Mtro. Antonio González, destacado artista y pilar fundamental de la danza en el estado de Jalisco, y la segunda, por el Mtro. Erick Montes, egresado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, miembro de la compañía de danza neoyorquina Bill T. Jones, entre otras.


Con otra Muestra de Solistas, el Festival llegará al Teatro Benito Juárez del 23 al 26 de octubre con una programación diferente a las anteriores, reuniendo a distintas generaciones de artistas de la danza, los cuáles provienen de distintas regiones de nuestro país, como: Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Veracruz y Cuba. Además, se realizará un Homenaje al bailarín, maestro y coreógrafo jalisciense, Antonio González. 


El foro del Aparador de La Teatrería, recibirá una Muestra de Solistas del Festival el 8 de octubre. Finalmente, el 10 Festival "Cuerpo al Descubierto" concluirá  en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM con cuatro Muestras de Solistas los jueves del 6 al 27 de noviembre,

 

En sus diferentes ediciones, el Festival “Cuerpo al Descubierto” ha contado con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y la colaboración de la Coordinación Nacional de Danza INBA, así como del Centro Nacional de las Artes CENART. Sumando a lo largo de esta primera década, valiosas colaboraciones con la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro Cultural de España en México, la Dirección de Danza de la Universidad Nacional Autónoma de México, y recibido el auspicio de la iniciativa privada.


El 10 Festival Internacional de Danza “Cuerpo al Descubierto” inicia el 8 de septiembre en el Teatro de la Danza “Guillermina Bravo” y se desarrollará en diferentes espacios escénicos en la ciudad de México, concluyendo el 27 de noviembre en la Sala “Julián Carrillo” de Radio UNAM.

Toda la programación de actividades artísticas, clases magistrales, artistas participantes fechas, horarios y sedes de las presentaciones, se pueden consultar en: https://linktr.ee/cuerpoaldescubierto