DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA EN EL FORO DE LOS TALLERES
DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA EN EL FORO DE LOS TALLERES CON LA TEMPORADA “DE TODO COMO EN BOTICA”
***Más de diez obras de autor que representan diferentes vertientes y visiones creativas del rico universo de la danza, de nuestro país.

Una de las temporadas más eclécticas es la que dará inicio el próximo 15 de junio: "De todo como en botica” expresión que hace referencia a diversidad y abundancia, a la vez que nos anuncia “un buen surtido”.


El programa inaugural que se ofrecerá el 15, 16 y 17 Junio, será una función de creadores escénicos seleccionados de la Segunda Convocatoria Nacional de la plataforma escénico experimental: Variaciones Butoh, que surge bajo el genuino interés del Laboratorio Escénico Danza Teatro Ritual, dirigido por la coreógrafa y bailarina mexicana, Eugenia Vargas, de visibilizar el trabajo de creadores escénicos cuyo lenguaje está basado o influenciado por el butoh.
Las propuestas seleccionadas representan un panorama múltiple de la contaminación del butoh en la creación escénica contemporánea.
El programa estará integrado por las obras “Incorpus” de Carla Mata (Hidalgo, Mex.); “Tres métodos para combatir el síndrome disfórico premenstrual” de Marinés Cardoso (Ecuador); “En la profundidad del ojo” de Claudia Ramirez Hernández (CDMX); “Serendipia” de Paula Fraga (Uruguay); “Fractal” de Enrique Bermudez (Puebla, Méx.); “El Día” de Isaí Misael Quintero (Puebla, Méx.)


Bea Debrabant interpretará “Esperanza”, solo dancístico inspirado por el Tai Chi donde la bailarina y coreógrafa juega con el equilibrio entre la vivacidad y la suavidad con un estilo singular que “derrite” los movimientos corporales explosivos con una gran fluidez. “Con una profunda investigación de la calidad del movimiento “uno puede seguir las diferentes energías y las historias que nos retratan”.
“Kafkiano” es el título de la obra de estreno que presentará la coreógrafa Rosario Verea acompañada del bailarín Eustorgio Guzmán. Esta obra habla de la transformación bizarra de un ser y es la primera de dos piezas coreográficas que próximamente estrenará la compañía Nemian danza escénica.
Un fragmento de la obra “Gesto Animal” del coreógrafo y director, Marcos Rossi, completará el tercer programa de la temporada. Con la presentación del cuarto relato (de siete) -“No me recuerdo” la memoria, el ayer, la luz-, Fóramen M compartirá con el público de “Los Talleres” su Temporada XX Años.
El 6, 7 y 8 Julio el Colectivo Physis Danza y Artes Escénicas presentará, en el programa de clausura, la obra “L I L S” (coreopoética basada en la novela La Insoportable Levedad del Ser), bajo la dirección del coreógrafo y bailarín Omar Armella. Esta obra surge como un proceso creativo que traduce la esencia de la novela de Milan Kundera, a 50 años de los acontecimientos mundiales de 1968. “La pieza, aborda los temas centrales de la novela encarnando, a través de la danza, las cuestiones existenciales que atraviesan los personajes principales en su búsqueda por la continuidad de sus ideales y la lealtad hacia sus principios morales, políticos y amorosos”.
La Temporada “De todo como en botica” se desarrollará del 15 de junio al 8 de julio en el foro del Centro Cultural “Los Talleres” ubicado en Francisco Sosa 29, en el centro de Coyoacán. Las funciones serán los viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. Las localidades son de 120 pesos, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM. Más información, disponible en: www.lostalleres.com.mx
Centro Cultural “Los Talleres”
Francisco Sosa 29, Centro Histórico de Coyoacán. Informes: 56587288
Funciones: Viernes, 20 hrs., sábados, 19 hrs., domingos, 18 hrs.
Localidades: $120.00 general (descuento 50% a estudiantes, maestros e INAPAM)
Promoción especial: “Viernes2x1”
Website: www.lostalleres.com.mx
Redes sociales: https://www.facebook.com/events/616003068759884/
Contacto: talleres@prodigy.net.mx